Por: Karla Ortiz Aguiló*

Conectar con el público es una meta que todos tenemos al comenzar un nuevo proyecto. Sin embargo, no es suficiente publicar dos fotos a la semana para que nuestra marca deje una huella en la gente.

Lograr esa meta requiere diseñar estrategias y tácticas a través de un plan de comunicación, que no es otra cosa que una guía que nos ayuda a determinar nuestros objetivos y planificar cómo alcanzarlos. Ten en cuenta que lo más aconsejable es que tenga un año de duración para crear consistencia y conexión con tus clientes.

¿Qué elementos debe incluir un plan de comunicación?

  • Contextualización

“Es fundamental realizar un análisis interno y externo de nuestra situación”, explica la consultora de comunicación, Nagore García Sanz. Para realizar este paso, utiliza el método FODA (DAFO en inglés), que te permitirá determinar las fortalezas y debilidades existentes en el ámbito interno de tu organización. Igualmente, te ayudará a encontrar las amenazas y oportunidades que habitan en tu mercado meta.

  • Objetivos

En todo proyecto personal u organizacional debes definir objetivos. Escoge alrededor de tres o cuatro que deseas cumplir en alrededor de un año.  Estos objetivos deben ser de acuerdo con el método ‘SMART’:

  • Específicos (Specific)
  • Medibles (Meausrable)
  • Alcanzables (Achievable)
  • Orientados a resultados (Result-oriented)
  • Tengan un periodo de tiempo establecido (Time-limited)

Por ejemplo: tu objetivo puede ser llegar a 300 seguidores en Instagram durante ese año o publicar cinco columnas en un periódico local durante seis meses por tu peritaje en determinado tema.

  • Público objetivo

Como menciona el Innovation & Entrepreneurship Business School de España, es importante conocer a nuestro público para poder definir cuales son los canales de comunicación que utilizan.

La pregunta clave es ¿a quién quieres alcanzar? Determinar una edad, empleo, ingresos, ubicación geográfica o algún comportamiento social u otras características te ayudará a emitir un mensaje adecuado.

  • Mensaje

Luego de analizar nuestra audiencia podemos definir el mensaje que les vamos a comunicar. Este mensaje debe ser breve y claro para que tenga impacto y una interpretación rápida.

¿Qué necesita saber la gente? ¿Qué deseas comunicarles? Es la pauta para seguir cuando vayas a escoger tu mensaje.

  • Recursos

Es imperativo conocer lo que podemos invertir en las acciones que nos llevarán a nuestros objetivos, esto incluye tanto los factores económicos como las personas que los llevarán a cabo.

Hay que establecer un presupuesto. Pero, para hacerlo debes analizar si cuentas con los recursos internos para poner en acción lo que dice tu plan de comunicación o si debes conseguir recursos externos. Examina cuánto tienes que invertir para organizar eventos, campañas publicitarias o contratar personal cualificado. Si ya cuentas con un presupuesto asignado a comunicación, piensa cuánto más necesitas para lograr los objetivos de ese nuevo proyecto.

  • Canales

Actualmente, hay distintas maneras en las que puedes comunicarte con tu público. Existen las opciones ‘online y offline’, ambas pueden usarse para crear una conexión con la gente.

De manera ‘online’ puedes utilizar las redes sociales, un blog, un podcast, tu sitio web y crear anuncios que puedes pagar para llegar a más personas.

Con un plan ‘offline’ escoges acciones a realizar en la prensa tradicional, eventos corporativos, comunicación impresa (folletos, tarjetas, anuncios) o comunicación telefónica.

  • Plan de acción y calendario

Ya has determinado tus objetivos y a quién quieres comunicarlos. Ahora es momento de definir las acciones que te encaminarán a lograrlos.

Según la consultora García Sanz, esta es la parte táctica de nuestro plan de comunicación. Asimismo, deben tener una duración y continuidad para fortalecer su efecto y darles prioridad.

  • Resultados

“De nada serviría planear toda una serie de acciones en nuestro plan de comunicación si después no evaluamos los resultados”, explica la Lcda. Patricia Nuño.

Al final de todo este proceso es necesario medir nuestros resultados para decidir si deseamos continuar con ellos o si necesitan ser modificados. Esta evaluación, se podrá hacer semanal o mensualmente para asegurar que no estás desperdiciando tus esfuerzos. También, recuerda que, si tienes que presentar y compartir los resultados, deben ser simples y fáciles de interpretar.

Este ejercicio puede servir como una guía para que conozcas varios de los aspectos importantes que necesitas para comunicar los proyectos que tienes para tu marca. Sin embargo, una estructura completa y detallada con profesionales de la comunicación será clave para alcanzar tus logros. Cuenta con el equipo de Access All Services para encaminarlos.

Recuerda, “una meta sin un plan sólo es un deseo”. (Antoine de Saint-Exupéry)

Referencias:

 

* Karla Ortiz Aguiló redactó esta entrada del blog como parte de la práctica profesional para completar el grado de bachillerato en Comunicación de la Universidad Central Bayamón, Puerto Rico, bajo la tutela de Maricelis Rivera Santos.