Comunicado de prensa
Ramón Vázquez Martirena, junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, interpretarán esta composición única creada por el puertorriqueño Alfonso Fuentes Colón
Contacto: Maricelis Rivera Santos
787-615-2876 / maricelisrivera@accessallservices.com
San Juan (Lunes, 7 de mayo de 2018)— El primer concierto para bajo eléctrico y orquesta en el mundo, que estrenó en China hace tres años interpretado por el reconocido bajista Ramón Vázquez Martirena, podrá escucharse por primera vez en el hemisferio americano el sábado,19 de mayo, cuando el artista volverá a ejecutar la pieza, junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, en esta ciudad.
El estreno mundial del “Concierto Tropical para Bajo Eléctrico y Orquesta” para seis cuerdas, se produjo por invitación de la Orquesta Filarmónica de Sichuan el 10 de abril de 2015. Ese mismo año la obra fue objeto de discusión en disertaciones doctorales para las universidades de Valencia y Sichuan. En esta ocasión, el bajista Vázquez Martirena estrenará esta pieza en San Juan con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección del maestro Maximiano Valdés, en el evento en el que el escenario será la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.
“El maestro puertorriqueño Alfonso Fuentes Colón tuvo un acto de gran desprendimiento al componer este concierto único a nivel internacional para que yo lo interpretara. Es una gran emoción y un honor poder presentarlo con la Sinfónica de Puerto Rico para el mundo. Al mismo tiempo, es un gran responsabilidad por el respeto y cariño que tengo para el maestro y para los compañeros de la Sinfónica puertorriqueña”, expresó el intérprete.
El “Concierto Tropical para Bajo Eléctrico y Orquesta” fue compuesto por Fuentes Colón en el 2006 durante la única sabática que ha otorgado el el Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR) para composición musical. Fue revisada en el 2014, y él la describe como una pieza de música clásica con elementos del jazz y música tropical, originalmente con el propósito de simbolizar un abrazo amoroso hacia el nuevo Departamento de Jazz y Música Caribeña que para 2004 se había organizado en esa institución. Se ejecución requiere la orquesta completa, integrada por unos 80 músicos de primera.
“Es una obra sincera, no pretenciosa, accesible, no obstante la parte solista demanda un alto nivel técnico de ejecución. Posee tres movimientos. El primero se desarrolla orgánicamente y es fundamentalmente basado en una de las variaciones puertorriqueñas del bembé. El segundo es diverso, donde utilizan elementos estéticos, desde wagnerianos hasta el sicá. El tercero es esencialmente un montuno, e incluye una cadenza improvisada. El sentido de la musca ‘clásica’ se percibe en la estructura, desarrollo y estética en general. Elementos del neo jazz se pueden observar en algunas de las frases melódicas del solista, mientras que variaciones de música tropical se expresan en diferentes profundidades del relieve sonoro”, explicó Fuentes Colón.
En términos de la interpretación de Vázquez Martirena, el compositor declaró: “cuando Ramón y yo platicábamos de sueños en un avión en ruta para tocar juntos en La Habana, le dije que quería escribirle un concierto de bajo eléctrico. Luego, en la primera oportunidad lo compuse. Cuando a finales del 2014 me invitaron de China para presentar dos de mis obras sinfónicas en un concierto especial en 2015, inmediatamente invité a Ramón para estrenarlo. La mayor parte de la información escrita para el solista fue pensada en su técnica. Otras partes no, por lo que requirieron de él un gran esfuerzo y en muy corto tiempo las pudo interpretar. Es un concierto de gran exigencia técnica para el solista. Ramón es un virtuoso. Es una bonita oportunidad para compartir este trabajo con mis amigas y amigos, para celebrar la amistad. Además, podrán apreciar algunas de las posibilidades técnicas del bajo eléctrico como solista”.
Este concierto representa también la primera vez en la historia que la Sinfónica de Puerto Rico acompaña un solista en este instrumento.
“En un Puerto Rico donde muchas personas están luchando día a día por la situación económica y el paso del huracán María, tenemos que recordar que aquí talentos excepcionales y se hacen grandes obras. Queremos a través de nuestra música llevarle esa alegría a nuestro pueblo”, concluyó el bajista Vázquez Martirena.
El novel concierto se presentará en la sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce el sábado 19 de mayo, a las 7:00 p.m., como parte de la Temporada 2018-19 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico que esa noche ofrece su Concierto Especial 4: Nuestros Músicos y Compositores.
Para más información del concierto de estreno en China, puede acceder: https://www.google.com.pr/amp/s/www.bassplayer.com/.amp/artists/watch-ramn-vzquez-perform-the-first-ever-orchestra-concerto-written-for-6-string-bass-video
Los boletos del concierto en San Juan, están disponibles a través de https://www.ticketpop.com/events/detail/orquesta-sinfonica-de-puerto-rico-temporada-sinfonica-2017-18
Sobre el artista:
Ramon Vázquez Martirena: es un bajista, compositor, educador y productor. Nació en Matanzas, Cuba, y trazó los inicios de su ruta musical en Cidra, Puerto Rico. Ha trabajado con un gran número de artistas dentro del latin, el pop y el jazz, dentro y fuera de Puerto Rico. Esto le ha permitido convertirse en uno de los músicos más solicitados en la industria local. Ha tenido la oportunidad de trabajar con artistas como Olga Tañón, Enrique Iglesias, Plácido Domingo, Cristian Castro, Ismael Miranda, Jerry Rivera, Lissette, Lucecita Benítez, Danny Rivera, Andy Montañez, y muchos más. También, ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, Puerto Rico Symphony Orchestra y la Orquesta San Juan Pop, y participado en docenas de grabaciones, incluyendo álbumes ganadores de premios Grammy. Dentro del jazz y el jazz latino ha trabajado con, Justo Almario, Steve Khan, Chick Corea, Arturo Sandoval, Hilton Ruiz, Paquito D’Rivera, Giovanni Hidalgo, Richie Flores, Dave Samuels, Alex Acuña, Horacio “El Negro “Hernández, David Sánchez, Néstor Torres, Steve Khan, Dave Valentin, Richie Flores, Miguel Zenón, entre otros. Del 2010 al 2015 fungió como director artístico/musical del Festival de Jazz de República Dominicana (www.drjazzfestival.com); vicepresidente, miembro fundador y creador del currículo de la fundación FEDUJAZZ para el desarrollo de la educación musical en las comunidades rurales menos aventajadas. Además, ha fungido como asesor, conferencista y/o profesor para muchos programas educativos en diferentes escuelas y colegios como el Conservatorio de Música de Puerto Rico, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Dream Project, Berklee College of Music y otros. Es presidente fundador de la organización sin fines de lucro Jazz en la Montaña. Ha sido el único en interpretar el primer Concierto para Bajo Eléctrico de seis cuerdas y Orquesta Sinfónica, con la Orquesta Filarmónica Sichuan el 10 de abril de 2015. Además, está terminando una tesis sobre el tema del artista como ente motivador en la educación musical.
# # #
Leave A Comment